lunes, 3 de noviembre de 2014

Tipos de medicamentos.

Antiasmáticos:
 broncodilatadores -->evitar la aparición de la sintomatología bronquial.
Fármacos diabéticos: 
insulina -->permite que las células hepáticas y musculares, tomen glucógeno para almacenarlo. También evita que la grasa almacenada en las células sea usada.
Sistema nervioso central: 
analgésicos -->usados habitualmente para calmar dolores de cabeza, musculares, artríticos o de otra índole, y en algunos casos también como antipiréticos

ansiolíticos -->disminuye o/y elimina la ansiedad.

anticonvulsivantes-->prevenir o interrumpir las convulsiones o los ataques epilépticos

antipsicóticos--> tratamiento de psicosis.
Piel y membrana mucosa: antibióticos--> mata o impide el crecimiento de ciertas clases de microorganismos sensibles, generalmente bacterias,

antifúngicos--> evitar el crecimiento de algunos tipos de hongos o incluso de provocar su muerte.

antineoplásicos--> impiden el desarrollo, crecimiento, o proliferación de células tumorales malignas
Ojos, oído, nariz y garganta: antihistamínicos-->reducir o eliminar los efectos de las alergias, que al actuar bloquea la acción de la histamina en las reacciones alérgicas, a través del bloqueo de sus receptores.
antiinflamatorios--> prevenir o disminuir la inflamación de los tejidos.
Hormonas: anticonceptivos-->impide o reduce significativamente la posibilidad de una fecundación en mujeres fértiles que mantienen relaciones sexuales de carácter heterosexual que incluyen coito vaginal.
estrogénicos-->estimula producción de estrógenos.
glucocorticoides--> regulación del metabolismo de carbohidratos favoreciendo la gluconeogénesis y la glucogenogénesis hepática con actividad inmunosupresora.

No hay comentarios:

Publicar un comentario