•El celuloide:
También conocido como nitrato de celulosa. Es un material plástico que se obtiene con el uso de nitrocelulosa y alcanfor. Su descubrimiento fue en 1863 por John Wesley ya que quiso patentar la bola de billar.
Este invento se dió por casualidad ya que John se hizo un corte y al buscar un vendaje se le derramaron dos líquidos, dándose cuenta de la mezcla pegajosa que se estaba formando, la llamó Celuloide.
El celuloide es un material flexible, transparente y resistente a la humedad pero altamente inflamable, lo que limita su uso.
En 1900 fue usado como soporte cinematográfico hasta 1940 evitando el peligro de incendios en cines y almacenes de películas. También fue usado para juguetes, artículos sanitarios e incluso para imitar al marfil y el coral.
Está siendo sustituido por el poliéster y otros.
•El látex:
A finales de la década de los ochenta, unos arqueólogos encontraron pelotas de hule en perfecto estado de conservación. Éstas fueron estudiadas llegando a la conclusión de una mezcla de látex (producido por Castilla elástica) con la enredadera Ipomoea alba (que contienen azufre).
El látex natural es una suspensión acuosa coloidal compuesta de grasas, ceras y diversas resinas gomosas. Es el material más elástico conocido hasta ahora.
En ciertas plantas resulta tóxico y venenoso como en el del cardón (Euphorbia canariensis) que es utilizado para cazar peces, o el de Calatropis Gigantea que fue usado para envenenar las puntas de las lanzas de los nativos del Sir de Asia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario